Si te dedicas al diseño gráfico o estás empezando en este mundo creativo, hay libros que no solo inspiran, sino que también te ayudan a crecer profesionalmente. Aquí te presento seis libros que considero esenciales para cualquier diseñador gráfico:
1. Vivir del diseño – Ana Gea
Si tu mayor sueño es construir tu propio estudio de diseño, este libro es para ti. Vivir del diseño es una guía práctica para quienes desean convertir su pasión por el diseño en una carrera sostenible. Ana Gea ofrece consejos sobre cómo buscar empleo, trabajar como freelance, gestionar un estudio de diseño, encontrar clientes, promocionarse, dirigir equipos y calcular presupuestos.
Y aunque está más enfocado al diseño gráfico, también puede ser útil si trabajas en otras áreas creativas como moda, interiorismo o diseño de producto. Todo lo que cuenta se puede aplicar a cualquier disciplina en la que quieras vivir (bien) de tu pasión.
2. La paleta perfecta – Sara Caldas
El color es fundamental en el diseño, y este libro es una joya para entender su uso creativo. Sara Caldas explora combinaciones de colores, simbolismo y referencias culturales, ofreciendo una guía práctica y estimulante para diseñadores e ilustradores.
Quizá te suene otro libro con el mismo nombre, La paleta perfecta de Lauren Wager. Ese también es una referencia visual sobre combinaciones de color, pero mucho más contemplativo, más de inspiración pura que de análisis. Pero he querido destacar el de Sara Caldas porque tiene ese punto intermedio entre teoría e inspiración que me parece más útil para el día a día de un diseñador.
3. El libro rojo de las marcas – Luis Bassat
¿Sabes de ese libro que te hacen leer en la carrera para hacer un trabajo o examen? Bueno pues este fue uno de ellos. En su momento, lo leí con prisas y sin muchas ganas por lo que no lo disfruté. Pero años después me lo encontré en la estantería, lo releí con calma… y me di cuenta del valor que tiene.
Luis Bassat, reconocido publicista, explica de forma clara y directa cómo construir marcas sólidas. Es una guía completa para diseñadores o empresarios quieran entender cómo convertir un producto en una marca con identidad.
4. Mucho diseñito, pero de arte final poquito – Saúl Pedrosa
Como bien dice el título, en la carrera o en estudios de diseño gráfico se nos enseña mucho sobre cómo crear una marca desde cero, pero casi nunca nos explican cómo entregar un arte final listo para imprenta. Este libro viene a cubrir justamente esa parte olvidada. Saúl Pedrosa, diseñador y preimpresor, lo cuenta con un lenguaje cercano, ameno y con humor. Te ayuda a evitar los errores típicos al preparar un archivo final, y te da claves valiosas que normalmente se aprenden a base de equivocarse.
Además, este libro me hace especial ilusión porque Saúl fue uno de los mejores profesores que tuve cuando empezaba en este mundo. Así que tiene un valor sentimental extra.
5. Revista Gràffica Nº25 – Branding
Si eres diseñador gráfico y no sabes qué es la revista Gràffica… estás un poco fuera de juego. Gràffica es uno de los medios de referencia del diseño en el mundo hispanohablante. Publican entrevistas, artículos, libros y revistas que analizan en profundidad el sector creativo. De todas sus revistas, las que más valoro son dos. La primera es esta, dedicada al branding. Se adentra en todos los aspectos clave: investigación, estrategia, diseño, implementación… Con opiniones de profesionales y estudios potentes. Una lectura muy útil si trabajas con marcas o quieres entender cómo se construyen (de verdad).
6. Revista Gràffica Nº27 – Quién es quién
Por último, no podía dejar fuera este número. Quién es quién es un repaso al panorama del diseño en España: estudios, diseñadores, creativos y empresas que están marcando tendencia. Es tan importante conocer a los referentes de tu propia disciplina como abrir la mirada a otros perfiles creativos, incluso de áreas distintas a la tuya. A veces, la inspiración viene de alguien que hace algo completamente distinto a lo que tú haces. Y este número es perfecto para eso.
En resumen…
Estos libros y revistas ofrecen una combinación de inspiración, herramientas prácticas y visión estratégica. Algunos los lees para aprender, otros los vuelves a leer con otros ojos, y otros los tienes siempre cerca para consultar una y otra vez.
¿Conoces algún otro libro que consideres imprescindible? Escríbeme por mensaje o correo, ¡me encantaría incluirlo en futuros artículos!